Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuánto dura la psicoterapia?
La psicoterapia no tiene precisamente un tiempo definido, sin embargo, un psicoterapeuta ético debe evaluar y calibrar los avances de su paciente para promover la consciencia y autonomía personal.
2. ¿Cómo puedo saber si necesito psicoterapia?
- Porque siento emociones que no puedo identificar
- Porque siento emociones que no puedo controlar
- Porque siento que estoy viviendo en el pasado o en el futuro y no en el presente
- Porque intento cambiar cosas de mi que no me gustan y no puedo
- Porque siento que no soy suficientemente valioso, capaz o suficiente
- Porque regularmente estoy sufriendo y sintiéndome víctima
3. ¿Qué debo hacer si tengo problemas en mi relación de pareja, pero mi pareja no quiere asistir a psicoterapia?
Es importante que si una pareja tiene situaciones complicadas, aunque sea uno busque ayuda, eso moverá la estructura contaminada en la búsqueda de soluciones.
4. ¿Qué hace un coach?
Acompaña un proceso individual o grupal, personal o ejecutivo, de vida o empresarial, dependiendo el caso, que se distingue por la definición de objetivos, planes de acción y logro de resultados, identificando los obstáculos, bloqueos, creencias, que limitan los óptimos y efectivos resultados.
5. ¿Cómo me puede beneficiar el coaching?
A través de la experiencia del coaching se obtienen la clarificación de necesidades, intereses y orientaciones, que se concretan en objetivos, planes de acción y resultados, que generan, en la mayoría de los casos, en altos niveles de satisfacción, realización y plenitud.
6. ¿Cómo es una sesión de coaching?
Una sesión de coaching debe contener invariablemente un objetivo especifico que contribuya a lograr el objetivo general del proceso, así como la exploración e identificación de los bloqueos u obstáculos, definición de planes de acción, medición de resultados, entre otros.
7. ¿Cuál es la diferencia entre coaching y psicoterapia?
El coaching es un proceso humano orientado al logro, éxito y realización; por otro lado la psicoterapia es un proceso humano orientado a la sanación, liberación y restauración.
8. ¿Por qué funciona el coaching?
Porque el coaching promueve de manera significativa la confianza en sí mismo, la motivación interna, la claridad, el compromiso, la consciencia, la responsabilidad, y sobre todo la acción, generadora indudable de resultados y satisfacción.
9. ¿Cómo funcionan las sesiones en línea?
El terapeuta y paciente en el servicio de psicoterapia, y el coach y coachee en coaching, agendan fecha y definen medio electrónico de encuentro, salvo pago previo bancario.
10. ¿Cuáles son los beneficios de potencialissa o porque debería inscribirme a un taller de coaching o psicoterapia en potencialissa?
Porque somos una empresa formada por profesionales con alto sentido de servicio y honestidad.
11. ¿Cuál es la diferencia entre coaching de vida, empresarial y personal?
- Coaching de vida, trata de cuestiones de crecimiento y desarrollo personal, se centra en todas las áreas que integran a la persona y procura una vida más plena y satisfactoria.
- Coaching ejecutivo, se centra en el desarrollo profesional, con el objetivo de mejorar habilidades y potenciar capacidades, también sirve para afrontar situaciones nuevas en el ámbito laboral.
- Coaching empresarial, se aplica para mejorar los resultados en diversas áreas de una organización.
12. ¿Cuánto tiempo dura el coaching?
Regularmente un programa de coaching tiene una duración de doce sesiones.
13. ¿Se puede tener coaching en línea?
Si, es factible vivir un programa de coaching individual de vida o ejecutivo en línea y obtener buenos resultados.
14. ¿Puedo tomar psicoterapia en línea?
Si, puedo vivir un proceso de psicoterapia individual en línea, no así en el caso de pareja, familia o grupal.
15. ¿Qué tipo de terapia puedo tomar en Potencialissa?
- Individual
- Pareja
- Familiar
- Grupal
16. ¿Qué tipo de talleres hay en Potencialissa?
Tenemos talleres orientados a la sanación basados en principios de psicoterapia, así como talleres orientados a la plena expresión del potencial humano, el éxito y realización integral.
17. ¿Cuál es el mínimo de participantes para realizar un taller?
Mínimo 10 participantes
